ADVERTISEMENT

¡Alerta! La Miopía Infantil se Dispara: ¿Seremos una Generación con Problemas de Visión?

2025-02-26
¡Alerta! La Miopía Infantil se Dispara: ¿Seremos una Generación con Problemas de Visión?
eldiario.es

La miopía infantil se ha convertido en una preocupación creciente a nivel mundial. Un reciente estudio publicado en 'JAMA Network Open' ha revelado proyecciones alarmantes: se estima que cerca del 50% de los niños y adolescentes podrían ser miopes para el año 2050. ¿La causa? Un estilo de vida moderno marcado por el uso excesivo de pantallas y la falta de actividades al aire libre.

El estudio analiza una vasta cantidad de investigaciones previas, llegando a la conclusión de que el riesgo de desarrollar miopía aumenta significativamente con cada hora adicional de uso de pantallas después de los primeros 60 minutos. Específicamente, se observa un incremento del 21% en el riesgo por cada hora extra. Esto incluye dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras y televisores.

¿Por qué las pantallas son tan perjudiciales? Se cree que la exposición prolongada a la luz azul emitida por las pantallas, combinada con la distancia cercana a la que se utilizan, puede afectar el desarrollo del ojo y favorecer la miopía. Además, la falta de tiempo al aire libre, donde la luz natural estimula la liberación de dopamina en la retina, parece jugar un papel crucial en la prevención de la miopía.

Más allá de las pantallas, otros factores de riesgo incluyen:

  • Genética: La predisposición familiar a la miopía aumenta las probabilidades de desarrollarla.
  • Educación: Niños que pasan muchas horas estudiando y leyendo de cerca tienen un mayor riesgo.
  • Urbanización: Vivir en áreas urbanas, con menos acceso a espacios verdes, se asocia con una mayor prevalencia de miopía.

¿Qué podemos hacer para proteger la visión de nuestros hijos? Los expertos recomiendan:

  • Limitar el tiempo de pantalla: Establecer horarios y límites claros para el uso de dispositivos electrónicos.
  • Fomentar actividades al aire libre: Animar a los niños a pasar tiempo jugando y explorando al aire libre, idealmente al menos dos horas al día.
  • Realizar revisiones visuales regulares: Llevar a los niños a exámenes de la vista con un oftalmólogo u optometrista de forma regular, especialmente si hay antecedentes familiares de miopía.
  • Asegurar una buena iluminación: Brindar una iluminación adecuada durante las actividades que requieren visión cercana, como leer o estudiar.
  • Promover la ergonomía: Asegurarse de que los niños mantengan una distancia adecuada de las pantallas y adopten una postura correcta.

El futuro de la visión infantil está en nuestras manos. Tomar medidas preventivas hoy puede ayudar a proteger la salud ocular de las nuevas generaciones y evitar que la miopía se convierta en una epidemia silenciosa.

ADVERTISEMENT
Recomendaciones
Recomendaciones