ADVERTISEMENT

Alarma en la Provincia: La Salud Mental en Crisis con Aumento Exponencial de Consultas e Internaciones

2025-08-11
Alarma en la Provincia: La Salud Mental en Crisis con Aumento Exponencial de Consultas e Internaciones
Página|12

La salud mental en la Provincia enfrenta una crisis sin precedentes, según revela un reciente informe oficial.

Las cifras son alarmantes: las consultas ambulatorias se han disparado un 134% y las internaciones un 77% en comparación con períodos anteriores. Esta escalada de casos pone en jaque al sistema de salud provincial y exige una respuesta urgente y coordinada.

¿Qué está pasando?

Julieta Calmels, Subsecretaria bonaerense del área de salud mental, ha expresado su preocupación por esta situación. Si bien no ha ofrecido una explicación única y definitiva sobre las causas de este incremento, ha señalado que la pandemia de COVID-19, la inflación, la inestabilidad económica y las tensiones sociales han contribuido a un clima de estrés y ansiedad generalizado en la población.

“Estamos viendo un impacto muy fuerte en la salud mental de la población, especialmente en los sectores más vulnerables”, declaró Calmels. “La pandemia dejó secuelas profundas, y la situación económica actual no está ayudando. La gente está sufriendo, y eso se refleja en el aumento de las consultas y las internaciones.”

El Sistema de Salud bajo Presión

El aumento exponencial de la demanda de servicios de salud mental ha puesto al sistema provincial bajo una presión considerable. Los hospitales y centros de atención ambulatoria se encuentran saturados, y los profesionales de la salud se ven desbordados por la cantidad de pacientes que necesitan atención.

“Estamos haciendo todo lo posible para atender a todos los que necesitan ayuda, pero los recursos son limitados”, admitió Calmels. “Necesitamos más profesionales, más camas y más presupuesto para poder hacer frente a esta crisis.”

¿Qué se está haciendo?

Las autoridades provinciales están trabajando en diversas medidas para abordar la crisis de salud mental. Entre ellas, se destaca:

  • Reforzamiento de los equipos de salud mental: Se están contratando nuevos profesionales y se están capacitando a los existentes para mejorar la calidad de la atención.
  • Ampliación de la oferta de servicios: Se están abriendo nuevos centros de atención ambulatoria y se están ampliando los horarios de atención en los hospitales.
  • Campañas de concientización: Se están llevando a cabo campañas de concientización para promover la salud mental y reducir el estigma asociado a las enfermedades mentales.
  • Fortalecimiento de la coordinación entre los diferentes niveles del sistema de salud: Se están estableciendo mecanismos de coordinación entre los hospitales, los centros de atención primaria y las organizaciones de la sociedad civil para garantizar una atención integral a los pacientes.

El desafío por delante

La crisis de salud mental en la Provincia es un problema complejo que requiere una solución integral y a largo plazo. Es fundamental que las autoridades, los profesionales de la salud, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en general trabajen juntos para abordar este desafío y garantizar el bienestar de la población.

La inversión en salud mental no es un gasto, sino una inversión en el futuro de la Provincia. Una población sana mentalmente es una población más productiva, más feliz y más resiliente.

ADVERTISEMENT
Recomendaciones
Recomendaciones