¡Cuidado con el Aire Acondicionado! El Neumólogo Revela Cómo Usarlo Correctamente y Evitar Problemas de Salud
Córdoba, Argentina – Con el calor sofocante que azota a Argentina, el uso del aire acondicionado se ha vuelto indispensable. Sin embargo, un uso excesivo o incorrecto puede acarrear serias consecuencias para nuestra salud. El Dr. Luis Manuel Entrenas, jefe del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba, nos ofrece valiosos consejos para disfrutar del alivio que brinda este electrodoméstico sin poner en riesgo nuestro bienestar.
¿Por qué debemos tener cuidado con el aire acondicionado?
El Dr. Entrenas explica que el problema no radica en el aire acondicionado en sí, sino en la forma en que lo utilizamos. Bajar la temperatura a niveles extremadamente bajos puede provocar un choque térmico, debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de contraer resfriados, gripe y otras infecciones respiratorias. Además, el aire seco que emite el aparato puede irritar las vías respiratorias, empeorar los síntomas de alergias y asma, y resecar la piel y los ojos.
Consejos para un uso racional del aire acondicionado:
Para evitar estos efectos perjudiciales, el Dr. Entrenas recomienda seguir estas pautas:
- Mantenga una temperatura moderada: Lo ideal es establecer la temperatura entre 24 y 26 grados Celsius. Una diferencia de más de 5 grados con la temperatura exterior puede ser perjudicial.
- Evite las corrientes de aire: Dirija las rejillas de ventilación hacia arriba o hacia las paredes, evitando que el aire frío impacte directamente sobre el cuerpo.
- Humedifique el ambiente: Si nota que el aire está muy seco, utilice un humidificador o coloque recipientes con agua cerca del aire acondicionado para aumentar la humedad.
- Limpie los filtros regularmente: Los filtros del aire acondicionado acumulan polvo, ácaros y otros alérgenos que pueden ser perjudiciales para la salud. Limpie o reemplace los filtros cada 2-3 meses.
- Ventile la habitación: Abra las ventanas y puertas durante al menos 15 minutos al día para renovar el aire y evitar la acumulación de humedad y moho.
- Hidrátate: Beber abundante agua ayuda a mantener el cuerpo hidratado y a compensar la pérdida de líquidos causada por el aire seco.
- Evite el uso prolongado: No permanezca demasiado tiempo en ambientes con aire acondicionado. Tome descansos regulares y exponga su cuerpo al aire fresco.
¿Qué pasa con las personas con problemas respiratorios?
El Dr. Entrenas enfatiza que las personas con asma, alergias, bronquitis crónica u otras enfermedades respiratorias deben ser especialmente cuidadosas con el uso del aire acondicionado. Es fundamental consultar con un médico para determinar la mejor forma de utilizar el aparato y evitar complicaciones.
En resumen, el aire acondicionado es una herramienta útil para combatir el calor, pero es importante utilizarlo con moderación y siguiendo las recomendaciones de los expertos. Siguiendo estos consejos, podrá disfrutar de un verano fresco y saludable.