ADVERTISEMENT

¡Alerta en Argentina! El Nuevo Sistema de Salud Digital Desata Debates Éticos y Jurídicos Urgentes

2025-07-30
¡Alerta en Argentina! El Nuevo Sistema de Salud Digital Desata Debates Éticos y Jurídicos Urgentes
The Associated Press (Español)

La implementación del nuevo sistema de salud digital en Argentina, enfocado inicialmente en el control de la diabetes y el manejo del peso, ha generado un intenso debate sobre sus implicaciones éticas y legales. Si bien la promesa de una atención más eficiente y personalizada a través de la inteligencia artificial conversacional, códigos QR y aplicaciones móviles es atractiva, expertos y ciudadanos expresan serias preocupaciones sobre la privacidad de los datos, la seguridad de la información y el acceso equitativo a estas tecnologías.

¿Qué es este nuevo sistema? El proyecto, impulsado por el Ministerio de Salud, busca integrar la tecnología en la atención primaria y especializada. La inteligencia artificial conversacional, por ejemplo, podría ser utilizada para ofrecer consejos personalizados sobre alimentación y ejercicio a pacientes con diabetes o problemas de peso. Los códigos QR permitirían acceder rápidamente a historiales médicos y resultados de laboratorio, mientras que las aplicaciones móviles facilitarían la comunicación entre pacientes y profesionales de la salud.

Las preocupaciones éticas: ¿Quién controla mis datos? Uno de los principales temores radica en la gestión de los datos personales de salud. ¿Cómo se protegerá la información sensible de los pacientes contra hackeos o filtraciones? ¿Quién tendrá acceso a estos datos y para qué fines? La falta de transparencia en cuanto a las políticas de privacidad y el uso de la información ha alimentado la desconfianza.

Los desafíos legales: ¿Quién es responsable en caso de error? El uso de la inteligencia artificial en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades plantea interrogantes sobre la responsabilidad legal en caso de errores. ¿Será responsable el desarrollador del software, el médico que lo utiliza o el hospital? La legislación actual no está preparada para abordar estas situaciones, lo que genera incertidumbre y posibles conflictos.

El acceso equitativo: ¿Una brecha digital en salud? Otro aspecto crucial es la brecha digital. No todos los argentinos tienen acceso a internet o a dispositivos móviles. La implementación de un sistema de salud digital podría agravar las desigualdades en el acceso a la atención médica, dejando atrás a las poblaciones más vulnerables.

¿Qué se necesita para que funcione? Para que el nuevo sistema de salud digital sea exitoso y genere confianza, es fundamental:

El debate sobre el nuevo sistema de salud digital en Argentina está lejos de terminar. Es crucial que se involucren todos los actores relevantes – pacientes, profesionales de la salud, expertos en ética y derecho, y representantes del gobierno – para construir un sistema que sea a la vez innovador y responsable, que mejore la salud de todos los argentinos sin comprometer sus derechos fundamentales.

ADVERTISEMENT
Recomendaciones
Recomendaciones