ADVERTISEMENT

¡Alerta en CDMX! Estafadores se hacen pasar por funcionarios de la Secretaría de Salud para extorsionar

2025-08-17
¡Alerta en CDMX! Estafadores se hacen pasar por funcionarios de la Secretaría de Salud para extorsionar
Infobae

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (CDMX) ha emitido una severa advertencia a la población sobre un preocupante aumento en esquemas de fraude y extorsión. Individuos inescrupulosos están suplantando la identidad de personal cercano a la titular de la Secretaría, aprovechándose de la confianza de los ciudadanos para obtener beneficios económicos ilícitos.

¿Cómo operan los estafadores?

Según la advertencia oficial, los estafadores se comunican con personas, ya sea por teléfono, correo electrónico o incluso en persona, haciéndose pasar por colaboradores directos de la titular de la Secretaría de Salud. Utilizan tácticas de persuasión y manipulación para convencer a sus víctimas de que realicen pagos o proporcionen información personal sensible bajo la falsa promesa de obtener algún beneficio, como citas médicas preferenciales, acceso a programas de salud exclusivos o la resolución de problemas burocráticos.

La Secretaría de Salud niega cualquier participación

La Secretaría de Salud ha deslindado categóricamente cualquier relación con estas personas y ha enfatizado que todo el personal de la institución opera bajo protocolos establecidos y transparentes. Se ha recordado a la ciudadanía que la Secretaría no solicita pagos ni información personal a través de medios no oficiales.

¿Qué medidas tomar para protegerse?

  • Desconfíe de llamadas o mensajes sospechosos: Si recibe una llamada o mensaje de alguien que se identifica como personal de la Secretaría de Salud y le solicita dinero o información personal, no responda y reporte el incidente.
  • Verifique la información: Antes de proporcionar cualquier dato, comuníquese directamente con la Secretaría de Salud a través de sus canales oficiales (teléfono, página web, redes sociales) para verificar la autenticidad de la solicitud.
  • No comparta información sensible: Nunca proporcione información personal, como números de seguridad social, cuentas bancarias o contraseñas, a personas que no conoce o que no ha verificado.
  • Reporte cualquier sospecha: Si tiene sospechas de que ha sido víctima de un fraude o extorsión, denuncie el incidente a las autoridades competentes (Fiscalía General de Justicia de la CDMX, Procuraduría Federal del Consumidor).

La Secretaría de Salud reitera su compromiso con la salud y bienestar de la población y exhorta a la ciudadanía a mantenerse alerta y a denunciar cualquier actividad sospechosa.

¿Dónde obtener información oficial?

  • Página web: https://www.salud.cdmx.gob.mx/
  • Teléfono: 5551231234
  • Redes sociales: Busque las cuentas oficiales de la Secretaría de Salud en redes sociales para obtener información actualizada y verificada.

ADVERTISEMENT
Recomendaciones
Recomendaciones