ADVERTISEMENT

¡Alerta Laboral! El Gobierno Avanza con Cambios en el INTA Tras el Rechazo del DNU por el Senado

2025-08-22
¡Alerta Laboral! El Gobierno Avanza con Cambios en el INTA Tras el Rechazo del DNU por el Senado
elDiarioAR.com

El Gobierno Nacional Toma Decisiones Controvertidas en el INTA Tras el Rechazo del DNU

A pesar del revés sufrido por el Gobierno con el rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del Senado, la situación en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se torna aún más tensa. Horas después de la decisión del Senado, el Ejecutivo firmó la Resolución 1240/25, abriendo la puerta a la disponibilidad de los trabajadores del INTA. Esta medida genera incertidumbre y preocupación entre los empleados y sindicatos del organismo.

¿Qué Dice la Resolución 1240/25?

La Resolución 1240/25 habilita la disponibilidad de personal del INTA, lo que implica que los trabajadores podrían ser asignados a otras áreas o incluso quedar temporalmente fuera de sus funciones. Esta medida se produce en el marco de una reestructuración que el Gobierno busca implementar en el organismo, aunque los críticos argumentan que se trata de una forma de presionar a los empleados tras el rechazo del DNU.

Reacciones y Denuncias

La Asociación del Trabajadores del Estado (ATE) ha denunciado con vehemencia esta situación, calificándola como una “fractura del Estado de Derecho”. ATE advierte que esta medida podría sentar un precedente peligroso y afectar la estabilidad laboral de los empleados públicos. El sindicato ha expresado su preocupación por la falta de diálogo y transparencia en la toma de decisiones por parte del Gobierno.

Contexto: El Rechazo del DNU y sus Implicaciones

El rechazo del DNU por parte del Senado representa un duro golpe para el Gobierno de Milei, que buscaba recortar el presupuesto y las funciones del INTA a través de este decreto. El INTA es un organismo clave para el desarrollo de la agricultura y la ganadería en Argentina, y sus funciones incluyen la investigación, la asistencia técnica y la promoción de tecnologías agropecuarias. El rechazo del DNU implica que el Gobierno deberá buscar otras vías para implementar sus políticas de ajuste, lo que podría tener consecuencias significativas para el sector agropecuario y para los trabajadores del INTA.

¿Qué Sigue?

La situación en el INTA sigue siendo incierta. ATE ha anunciado que continuará con su lucha para defender los derechos de los trabajadores y garantizar la estabilidad laboral del organismo. Se espera que en los próximos días se produzcan nuevas movilizaciones y protestas en defensa del INTA y de sus empleados. La resolución del conflicto dependerá de la capacidad del Gobierno para dialogar con los sindicatos y encontrar una solución que respete los derechos de los trabajadores y garantice el funcionamiento del organismo.

Este desarrollo pone de manifiesto la tensión entre el Gobierno y los sindicatos, así como la complejidad de implementar políticas de ajuste en un contexto de crisis económica y social. El futuro del INTA y de sus trabajadores está en juego, y es fundamental que se garantice el respeto a los derechos laborales y la estabilidad del organismo.

ADVERTISEMENT
Recomendaciones
Recomendaciones