ADVERTISEMENT

Rompiendo Barreras: Mujeres Argentinas Impulsando la Ciberseguridad y la Tecnología

2025-03-28
Rompiendo Barreras: Mujeres Argentinas Impulsando la Ciberseguridad y la Tecnología
Diario El Sureño

La industria de la tecnología y la ciberseguridad en Argentina, como a nivel global, enfrenta un desafío persistente: la brecha de género. A pesar de los avances, la representación femenina en estos campos sigue siendo significativamente menor a la masculina. Este artículo explora los obstáculos que enfrentan las mujeres en Argentina para ingresar y prosperar en la industria IT y de ciberseguridad, al mismo tiempo que destaca las oportunidades emergentes y el impacto positivo que las mujeres están generando.

Un Panorama Desafiante: La Brecha de Género en la Industria IT

Las barreras son múltiples. Desde estereotipos de género arraigados que desalientan a las niñas a estudiar carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) hasta la falta de modelos a seguir y mentores femeninos en posiciones de liderazgo, el camino para las mujeres es a menudo más difícil. La cultura laboral, a veces dominada por hombres, también puede generar un ambiente poco acogedor y limitar las oportunidades de crecimiento profesional.

Según datos recientes, la participación de mujeres en roles técnicos en Argentina es inferior al promedio mundial. Esta falta de representación no solo es una injusticia social, sino que también priva a la industria de talentos valiosos y perspectivas diversas. La diversidad de pensamiento y experiencia es crucial para la innovación y la resolución de problemas complejos, y las mujeres aportan una visión única y esencial.

La Visión de Maria Elvina Polli: Desafíos y Soluciones

Maria Elvina Polli, Chief Evangelist de ManageEngine, comparte su experiencia y conocimientos sobre la situación actual. “Es fundamental crear conciencia sobre la brecha de género y promover la igualdad de oportunidades desde edades tempranas. Necesitamos fomentar el interés de las niñas en la tecnología, ofrecer programas de capacitación y mentoría, y crear un ambiente laboral inclusivo donde las mujeres se sientan valoradas y apoyadas”, afirma Polli.

Polli también destaca la importancia de la flexibilidad laboral y el equilibrio entre la vida personal y profesional, factores que a menudo resultan cruciales para la retención de talento femenino en la industria tecnológica.

Oportunidades en Expansión: El Futuro de las Mujeres en Ciberseguridad

A pesar de los desafíos, el futuro para las mujeres en la ciberseguridad y la tecnología en Argentina es prometedor. La creciente demanda de profesionales de ciberseguridad, impulsada por el aumento de las amenazas cibernéticas, está creando nuevas oportunidades laborales. Además, la transformación digital que está experimentando el país está generando una necesidad de profesionales con habilidades en diversas áreas de la tecnología.

Existen cada vez más programas de capacitación y becas dirigidos a mujeres, así como iniciativas que buscan promover la diversidad y la inclusión en la industria. La colaboración entre empresas, instituciones educativas y organizaciones sin fines de lucro es clave para impulsar estos cambios.

Conclusión: Un Llamado a la Acción

Romper las barreras de género en la industria IT y de ciberseguridad en Argentina es un imperativo tanto social como económico. Requiere un esfuerzo conjunto por parte de empresas, gobiernos, instituciones educativas y la sociedad en general. Al crear un entorno más inclusivo y equitativo, podemos aprovechar el talento de todas las personas, impulsar la innovación y construir un futuro más próspero para Argentina.

ADVERTISEMENT
Recomendaciones
Recomendaciones