ADVERTISEMENT

Olas de calor mortales en España: Dos fallecimientos en Córdoba y Cáceres

2025-08-18
Olas de calor mortales en España: Dos fallecimientos en Córdoba y Cáceres
El Confidencial

España se enfrenta a una preocupante ola de calor que ha cobrado dos vidas en las últimas horas. En la emblemática ciudad de Córdoba, un hombre ha fallecido en La Rambla, mientras que en Plasencia, Cáceres, otro hombre de 70 años ha perdido la vida en el Hospital Virgen del Puerto. Estos trágicos incidentes ponen de manifiesto la gravedad de la situación y la necesidad de extremar las precauciones ante las altas temperaturas.
El calor extremo golpea España
La ola de calor que afecta a España desde hace semanas ha alcanzado un punto crítico, con temperaturas que superan los 40 grados Celsius en muchas regiones. Las autoridades sanitarias han emitido alertas rojas y recomendaciones para proteger a la población vulnerable, especialmente a personas mayores, niños y personas con enfermedades crónicas. Se aconseja evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, mantenerse hidratado y buscar lugares frescos.
Dos vidas perdidas
El primer fallecimiento se produjo en La Rambla, Córdoba, donde un hombre fue encontrado sin vida en la vía pública. Las causas exactas de la muerte están siendo investigadas, pero las altas temperaturas se consideran un factor determinante. En Plasencia, Cáceres, un hombre de 70 años ingresó en el Hospital Virgen del Puerto en estado grave y finalmente falleció. Según fuentes del hospital, el paciente presentaba signos de golpe de calor y deshidratación.
Medidas de prevención y alerta
Ante esta situación, las autoridades locales y nacionales han intensificado las medidas de prevención y alerta. Se han habilitado puntos de refrigerio en diversas ciudades y se ha reforzado la atención sanitaria a personas vulnerables. La Dirección General de Salud Pública ha lanzado una campaña de concienciación sobre los riesgos del calor extremo y las medidas para protegerse. Se recomienda a la población estar atenta a las predicciones meteorológicas y seguir las indicaciones de las autoridades.
Consecuencias a largo plazo
La ola de calor no solo está afectando a la salud de las personas, sino también a la economía y al medio ambiente. La sequía prolongada ha provocado restricciones en el consumo de agua y ha afectado a la agricultura. Además, el aumento de las temperaturas contribuye al cambio climático y a la desertificación. Es fundamental tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático. La situación actual es un recordatorio de la vulnerabilidad de nuestra sociedad ante los fenómenos meteorológicos extremos y la necesidad de actuar de forma responsable para proteger el planeta.
Recomendaciones para afrontar el calor:

ADVERTISEMENT
Recomendaciones
Recomendaciones