ADVERTISEMENT

¡Avance Científico Revolucionario! Nuevo Método Aragonés para Acceder al Cerebro a Través de los Músculos

2025-06-27
¡Avance Científico Revolucionario! Nuevo Método Aragonés para Acceder al Cerebro a Través de los Músculos
Heraldo de Aragón

Un equipo internacional de investigadores, con fuerte base en Aragón, liderado por el reconocido científico Jaime Ibáñez del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón), ha desarrollado una innovadora tecnología que podría revolucionar la forma en que interactuamos con el cerebro. Este avance, publicado recientemente en una prestigiosa revista científica, abre nuevas puertas para el tratamiento de enfermedades neurológicas y la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidades.

¿Cómo funciona esta revolucionaria tecnología?

La clave reside en la utilización de señales musculares para acceder al cerebro. Tradicionalmente, la estimulación cerebral se ha realizado mediante implantes invasivos o interfaces complejas. Sin embargo, el equipo de Jaime Ibáñez ha logrado desarrollar un sistema no invasivo que interpreta la actividad eléctrica de los músculos para controlar dispositivos y, potencialmente, incluso interactuar directamente con el cerebro.

“Hemos descubierto que las señales musculares que utilizamos para movernos también contienen información que puede ser utilizada para acceder a la actividad cerebral”, explica Jaime Ibáñez. “Esta información, aunque sutil, puede ser decodificada mediante algoritmos avanzados y utilizada para controlar dispositivos externos o incluso para estimular áreas específicas del cerebro.”

Aplicaciones Potenciales: Un Futuro Prometedor

Las aplicaciones potenciales de esta tecnología son amplias y prometedoras. Entre ellas, destacan:

El Futuro de la Investigación en Aragón

Este avance científico consolida a Aragón como un centro de referencia en investigación neurotecnológica. El equipo de Jaime Ibáñez continuará trabajando en la optimización de la tecnología y en la exploración de nuevas aplicaciones. Se espera que en los próximos años esta tecnología pueda llegar a beneficiar a miles de personas en todo el mundo. La colaboración internacional y la inversión en investigación son clave para seguir avanzando en este campo y para transformar los descubrimientos científicos en soluciones tangibles para los problemas de salud.

La investigación, financiada por diversas instituciones públicas y privadas, ha sido posible gracias al talento y la dedicación de un equipo multidisciplinario de científicos e ingenieros. El Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) sigue demostrando su compromiso con la excelencia en la investigación y con la mejora de la salud de la comunidad.

ADVERTISEMENT
Recomendaciones
Recomendaciones